Principales 1 Compañías de Transferencia de Dinero del México a Estados Unidos
Proveedor | Monto a Enviar | Comisión | Tasa de cambio | Velocidad | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Moneycorp | MXN $10,000.00 | No Fee | 0.0555 | 1-3 days | más... |
Proveedor | Monto a Enviar | Comisión | Tasa de cambio | Velocidad | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Moneycorp | MXN $10,000.00 | No Fee | 0.0555 | 1-3 days | más... |
El más grande proveedor de cambio de divisas del Reino Unido con aproximadamente 35 años de experiencia en el mercado
México y los Estados Unidos son vecinos y comparten una frontera, así como una serie de acuerdos comerciales importantes. Típicamente, como miembros del TLCAN, los dos países ofrecen tratamiento de inversión preferencial para los ciudadanos de cada país. El Gobierno de México continúa promoviendo e invirtiendo activamente en la infraestructura del país y en el fortalecimiento de sus regulaciones financieras, en un esfuerzo por atraer un mayor volumen de inversiones extranjeras directas (IED). Actualmente, no existen restricciones para los ciudadanos mexicanos que deseen transferir dinero de México a Estados Unidos. Las políticas abiertas de conversión y transferencia de México ayudan a fomentar la inversión extranjera directa y transferencia de dinero en el país.
Se requiere a los ciudadanos mexicanos y residentes que deseen vivir o trabajar en los Estados Unidos solicitar una visa adecuado antes de la entrada en el país, y deben tener condición de residente permanente antes de que puedan residir permanentemente en los Estados Unidos. Si se desea venir a los EE.UU. por cuestiones laborales, una visa de trabajo es requerida. Existe una variedad de visas de trabajo, diferenciadas por la profesión y la duración de la estancia. Los ciudadanos mexicanos que vienen a los EE.UU. para una estancia temporal o por cuestiones laborales deben consultar la página web de la Embajada de los Estados Unidos para obtener más información sobre las visas.
Los ciudadanos mexicanos que deseen comprar bienes raíces en Estados Unidos. encontrarán un proceso bastante fácil, ya que existen pocas restricciones para los no ciudadanos que se encuentren legalmente en Estados Unidos. Pero hay algunos pasos claves a tener en cuenta antes de que los extranjeros puedan completar la compra de una propiedad. Cualquier persona que desee comprar bienes raíces en Estados Unidos debe proveer un número de identificación de contribuyente individual (ITIN) para finalizar la compra. Este número debe ser adquirido a través del Servicio de Impuestos Internos y puede llevar hasta cinco semanas o más para ser recibido, de forma que es importante iniciar el proceso de solicitud en forma temprana a fin de facilitar su transacción y garantizar que no ocurran retrasos. Una vez recibido su ITIN, usted podrá entonces enviar dinero desde México a Estados Unidos para financiar la compra de su propiedad
Debido al hecho de que existen leyes de bienes raíces específicas para cada estado, también es aconsejable trabajar con un abogado de bienes raíces con licencia o un agente de bienes raíces para la compra de una propiedad en los Estados Unidos. Un profesional con licencia en el estado en que usted planea comprar la propiedad puede asesorarlo sobre las leyes regionales y federales de bienes raíces a lo largo de todo el proceso.
El tratado fiscal en vigor entre México y Estados Unidos ayuda a los ciudadanos de ambos los países a evitar la doble imposición. Sin embargo, los ciudadanos mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos deben pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos de acuerdo a las tasas determinadas en la declaración de impuestos estadounidense. Para obtener mayor información sobre tributación en los EE.UU., consulte el sitio web del IRS. El gobierno mexicano permite la transferencia de dinero desde y hacia el país, y actualmente existen pocas o ninguna restricción sobre las transferencias de dinero internacionales de México a Estados Unidos en el caso de que usted necesite hacer un pago de impuestos.
Los ciudadanos mexicanos que residen en los Estados Unidos no pueden votar en las elecciones federales estadounidenses, ya que esto solamente es permitido a los ciudadanos estadounidenses. Históricamente, algunos estados han permitido a los no ciudadanos a votar en las elecciones estatales o regionales, pero hoy en día esto es una ocurrencia rara.
Antes de solicitar una visa de estudios para asistir a una institución educativa estadounidense, es habitual que los estudiantes extranjeros primero apliquen y sean aceptados en su escuela o programa de elección en los Estados Unidos. Una vez que el estudiante ha sido oficialmente aceptado por la escuela, recibirán el documento de aprobación por parte de la escuela para que puedan solicitar la visa de estudiante.
El sistema de salud estadounidense es un sistema de “pago de acuerdo al uso”. El seguro de salud es la forma más común que las personas pagan por sus servicios de salud, y la mayoría de los ciudadanos estadounidenses reciben su seguro de salud a través de su empleador, si son empleados de tiempo completo, o a través de la compra de un seguro individual a través de una compañía de seguros de salud.
Es aconsejable a los ciudadanos mexicanos que planean visitar o vivir en los Estados Unidos que compren ya sea un seguro de viaje o una póliza de seguro de salud de corto plazo. Es obligatorio en los EE.UU. tener por lo menos los niveles mínimos de seguro de salud.
Al tiempo que los no ciudadanos puedan participar en los dos planes de salud financiados con fondos públicos, Medicare y Medicaid, estos deben cumplir con ciertos requisitos para que sean calificados. Sus ingresos declarados deben estar por debajo del umbral mínimo, y deben haber vivido en los EE.UU. durante al menos cinco años y haber contribuido con la Seguridad Social/ Medicare durante al menos 10 años.
Los Estados Unidos constituyen el principal socio comercial de México, representando casi el 78% de las exportaciones de México en el año 2012. Los dos países, junto con Canadá, son miembros del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y han firmado una serie de acuerdos comerciales y tratados bilaterales para fomentar la inversión y las remesas extranjeras directas. El TLCAN, en vigor desde el año1994, creó la área de libre comercio más grande del mundo y representa el movimiento de aproximadamente USD $ 17 miles de millones de dólares en bienes y servicios entre los tres países. En el año 2012, las exportaciones mexicanas a los EE.UU. aumentaron en un 5% con respecto al año anterior, con los bienes y servicios por un valor de USD $ 277.5 mil millones.
Damos la bienvenida a todas las sugerencias de mejoras. Nuestra dirección de correo electrónico es support@fxcompared.com.
Damos la bienvenida a todas las sugerencias de mejoras. Nuestra dirección de correo electrónico es support@fxcompared.com.
All the providers listed are regulated by the relevant authority (e.g. the FCA in the UK, FinCEN in the US, ASIC in Australia) and have been vetted by FXcompared.
Esta página web y la información que se proporciona en este sitio tiene únicamente fines informativos, y no constituye una oferta o solicitud para vender acciones o valores. En ningún caso la información presentada tiene como objetivo servir de base para una decisión de inversión, ni tiene como fin realizar recomendaciones específicas de ningún tipo. En consecuencia, esta página web y sus contenidos no constituyen asesoramiento para la inversión ni representan una solicitud para invertir en ningún tipo de valores. La página web y sus contenidos no deberían considerarse ni ser invocados en relación a ningún tipo de contrato o compromiso. FX Compared Ltd renuncia expresamente a todo tipo de responsabilidad por cualquier tipo de pérdida o perjuicio directo o indirecto que pueda surgir directa o indirectamente en relación a cualquier tipo de información ofrecida en esta página web, (ii) todo error, omisión o inexactitud en dicha información o (iii) cualquier acción resultante de la misma.