Cómo transferir dinero de Estados Unidos a México
Estados Unidos a México Recursos
Resumen
México sigue siendo uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa entre los países de mercados emergentes, debido en parte a su proximidad con los Estados Unidos y su estabilidad económica global. El gobierno de México sigue centrándose en la reestructuración de su economía para hacerla más competitiva y abierta a la inversión extranjera. Los acuerdos comerciales e iniciativas educativas patrocinadas por el gobierno con su vecino más cercano, los EE.UU., han ayudado a impulsar la economía de México. Actualmente, no existen restricciones para la transferencia de dinero de Estados Unidos a México, y es común para los ciudadanos mexicanos que viven en Estados unidos realicen operaciones para el envío de dinero a México en forma de remesas o repatriación de ganancias.
Visas, permisos de trabajo y residencia
El gobierno mexicano ofrece dos tipos de visas para los no residentes que deseen permanecer en el país para estancias más largas: La visa temporal (para estancias de uno a cuatro años), y la visa permanente, para estancias de más de cuatro años. Para visitas más cortas, los ciudadanos estadounidenses no necesitan obtener una visa. Solamente necesitan presentar un pasaporte válido hasta a la fecha u otra forma de identificación válida, los estadounidenses son libres de visitar México sin restricciones hasta por 180 días. Sin embargo, deben obtener una tarjeta de turista si planean ir más allá de la zona fronteriza o si ingresan a México por vía aérea. La tarjeta de turista, llamada FM-T, está disponible en los puntos de cruce de las fronteras mexicanas, aeropuertos y oficinas de turismo de México.
Comprar una propiedad en México
La compra de bienes raíces en México está abierta en general y se aplican pocas restricciones a potenciales compradores estadounidenses. Sin embargo, para la compra de una propiedad en México primero usted debe obtener un permiso del Ministerio de Asuntos Exteriores y está obligado por ley a ser mayor de 18 años de edad.
Una vez que ha encontrado una propiedad que desea comprar, es común que sea hecha una oferta verbal o una oferta por escrito, y acompañar a la oferta con un pago inicial equivalente a 20% del precio de compra. La oferta debe incluir los detalles de la venta, incluyendo el precio de compra y los detalles del pago. Una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre las partes, el acuerdo de compra, el contrato de promesa de compraventa puede ser firmado. El contrato no completa la transferencia de la propiedad, sin embargo, se trata de un acuerdo vinculante. Si cualquiera de las partes decide retirarse una vez que el contrato ha sido firmado, tendrá que pagar una multa.
Es recomendable a los compradores estadounidenses que contraten a un agente de hipotecas inmobiliarias local para ayudarlos a conseguir una hipoteca, ya que el mercado hipotecario mexicano puede ser complicado y difícil de navegar.
Impuestos
Es requerido que los ciudadanos estadounidenses presenten declaraciones de impuestos con el gobierno estadounidense para declarar las ganancias obtenidas mientras vivan en México. Los ciudadanos estadounidenses deben pagar impuestos sobre estos ingresos, aunque el tratado fiscal entre Estados Unidos y México ayuda a los ciudadanos de ambos países a evitar la doble imposición, ya que les permite recibir crédito en los impuestos que pagan a través de una compensación de impuesto sobre la renta extranjera.
Voto
Los ciudadanos estadounidenses que vivan en México no pueden votar en las elecciones nacionales mexicanas. Los ciudadanos estadounidenses que deseen votar a distancia en las elecciones federales de los Estados Unidos deben primero registrarse en su consulado o embajada local de los EE.UU.. Es una buena idea volver a registrarse cada año en el consulado, para garantizar que el registro de votantes se mantenga activo y actualizado.
Estudiantes estadounidenses que estudian en México
Los estudiantes estadounidenses que planean estudiar en México deben primero solicitar y ser aceptados en una escuela o universidad en México. Una vez que hayan recibido la prueba de aceptación, deben llevarla a un consulado o embajada de México, junto con una carta que acredite su capacidad para mantenerse financieramente durante sus estudios en México. Una vez que se cumplan estos requisitos, el estudiante recibirá una visa de estudiante, que deberá ser llevada al Instituto Nacional de Migración para su validación dentro de los 30 días naturales siguientes a su llegada en el país. Si el curso es superior a un año, la visa tendrá que ser renovada durante cada año de estudio.
La visa estudiante mexicana permite a su titular que trabaje, mientras dure su período de estudios en México, pero primero debe se obtener la autorización del Instituto Nacional de Migración.
Salud
El sistema de salud de México es una combinación de los servicios públicos y privados, y cada estado ofrece sus propios servicios de salud, que son supervisados a nivel federal por el Ministerio de Salud. Todos los residentes mexicanos tienen derecho a un cierto nivel de servicios de salud, aunque es común que los residentes compren un seguro privado para complementar su cobertura. No existe un acuerdo recíproco de atención médica entre México y los EE.UU.. A los estadounidenses que planean visitar México es muy recomendable la contratación de un seguro de viaje o un plan médico privado para cubrir los gastos médicos.
Importar desde Estados Unidos a México
La inversión extranjera directa (IED) en México ha continuado aumentando, con las transferencias de dinero y la inversión extranjera directa proveniente desde Estados Unidos representando un gran porcentaje de este crecimiento. En el año 2013, la mayor parte de inversión extranjera fue destinada a la industria manufacturera de México (casi 56%), comercio (20%), y el sector de la construcción (12%). En el año 2012, México se unió a la Asociación Trans-Pacífico, lo que debería ayudar a atraer más IED hacia el país. Como uno de sus vecinos más cercanos y socios comerciales, las empresas y los inversionistas estadounidenses en general, reciben trato de nación más favorecida cuando realizan inversiones en México.
Preguntas frecuentes
Are the money transfer companies shown above safe to use?
Yes, all the companies are safe and fully-regulated money transfer services.
Each are authorised and regulated by the relevant authority such as the Financial
Conduct Authority(FCA) in the UK, FinCEN in the US, FinTRAC in Canada or ASIC in Australia.
How long does an international money transfer take?
The speed of delivery will depend on where the money is being from and to and how
you are sending and receiving the money. Transfers sent using bank to bank transfers
can depend take anywhere from minutes to days and you should check the time estimates
from the relevant provider. Debit and credit card payments sometimes allow for faster
transfers for smaller amounts.
How do I use FXcompared?
First review the comparison results (such as for a table above) for a given amount
of money sending from Estados Unidos to México. Then select a provider based on
factors such as price, speed, their rating and click the green button to be taken to
their website. From there, you can register and sign up for an account. Once you have
done that and the provider has verified your identity to ensure the money can be send
safely, you will be ready to transfer money.
What payments methods can I use to send money overseas?
The results shown above are typically for bank to bank transfers. It is possible
via some providers to pay in your funds for the transfer via cash, debit or credit
cards as well but this is usually reserved for smaller amounts. Some providers also
give you different options for how the money will be received - to a bank account
(most common), to a debit card, to cash or to a digital or mobile wallet.
What if the price shown above isn’t exactly what I am offered when I try to transfer money?
There can be a number of reasons why the final price you are offered may be different
to that shown in the table above. Exchange rates between two currencies change all
the time and is the most common reason. Additionally, some providers offer different
pricing depending what method you are using to send funds or how the funds will be
received. Others may offer you a premium service for faster payments. In some cases
FXcompared has a special rate with a provider and this is reserved for first time
customers who sign up to the provider starting from FXcompared’s website.
As prices do change often, be sure to confirm the total cost with the provider
before transferring money.
Tu retroalimentación
Damos la bienvenida a todas las sugerencias de mejoras. Nuestra dirección de correo electrónico es support@fxcompared.com.
Latest Money Transfer News Articles for Canada