Principales 1 Compañías de Transferencia de Dinero del Estados Unidos a Colombia
Proveedor | Monto a Enviar | Comisión | Tasa de cambio | Velocidad | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Xoom | USD $200.00 | $4,99 | 3857.0518 | más... |
Proveedor | Monto a Enviar | Comisión | Tasa de cambio | Velocidad | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Xoom | USD $200.00 | $4,99 | 3857.0518 | más... |
Los Estados Unidos y Colombia tienen una serie de acuerdos comerciales vigentes y una sólida inversión extranjera directa entre los dos países. No existen restricciones para los ciudadanos estadounidenses que deseen hacer transferencias internacionales a Colombia, sin que resulte necesario registrarse. Sin embargo, para cualquier actividad de inversión, es necesario registrarse con el Banco Central de Colombia. El hacerlo asegura que la inversión y los beneficios obtenidos en él puedan ser repatriados.
Los ciudadanos estadounidenses que deseen vivir o trabajar en Colombia por más de seis meses deben solicitar una visa apropiado de visitante o una visa de trabajo. Colombia tiene visas para dos categorías de visitante: temporales y permanentes. Los visitantes que planean permanecer más de seis meses deben solicitar una visa de negocios temporal o una visa temporal.
Para visitas cortas que duran menos de seis meses, los ciudadanos estadounidenses sólo necesitan mostrar su pasaporte válido (validez mínima de seis meses a partir del momento de llegada) para ingresar en el país. Para obtener más información sobre los requisitos para visas y residencia en Colombia, visite el sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Comprar una propiedad en Colombia se permite libremente, existiendo pocas restricciones aplicadas a los extranjeros que deseen hacerlo. Sin embargo, es muy recomendable que los extranjeros contraten a un agente de bienes raíces con licencia y / o un abogado de bienes raíces que esté familiarizado con las leyes de bienes raíces colombianas para ayudar a guiarlo durante el proceso de compra.
Los posibles compradores deberán realizar un proceso de debida investigación de antecedentes para garantizar que no ocurran embargos o deudas existentes contra la propiedad. Una vez que la investigación de antecedentes haya sido completada y que el comprador haya adquirido el certificado de libertad y tradición, es típico en ese entonces realizar una promesa de compra. El certificado confirma que la debida investigación de antecedentes en la propiedad ha sido completada, siendo esto una parte necesaria del proceso de compra.
Después de adquirir el certificado, el comprador, normalmente realiza la oferta de promesa de comprar. Típicamente, la oferta incluirá un precio por la propiedad, la fecha de cierre de la transacción, el notario público utilizado y sus datos de contacto, los datos de contacto del comprador y del vendedor, y todas las condiciones especiales que fueran acordadas entre el comprador y el vendedor.
Si la oferta es aceptada, las dos partes firman la escritura pública. Esta firma puede ocurrir dentro de pocos días o hasta varios meses después del acuerdo de la promesa de comprar, ya que existen varios requerimientos que deben ser cmpeltados antes de que la escritura final pueda ser firmado. Esto incluye el pago de todos los impuestos relacionados con la propiedad, proporcionando la prueba del pago de todos los gastos de administración de construcción aplicables, el pago de los gastos notariales, y proveer copias de ID del vendedor y del comprador. En este punto, es común que el comprador inicie los trámites necesarios para para enviar dinero desde Estados Unidos a Colombia.
El registro de la escritura final es el último paso del proceso de compra, y es donde ocurre la transferencia oficial de la escritura y la propiedad es registrada en el nombre del nuevo propietario. Los honorarios para el registro de la propiedad y la hipoteca son pagados en este momento.
Todos los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero están obligados a declarar y pagar impuestos al gobierno de Estados Unidos. Todos los residentes colombianos están obligados a pagar impuestos nacionales y regionales sobre los ingresos obtenidos. Un individuo es considerado un residente si han pasado 183 días en total (consecutivos o no consecutivos) en Colombia dentro de un período de 365 días. Colombia y los EE.UU. no tienen un tratado tributario vigente en este momento.
Los ciudadanos estadounidenses que desean estudiar en Colombia a nivel universitario encontrarán una serie de recursos disponibles a través de Ministerio de Educación de Colombia, así como también becas y oportunidades de subvenciones disponibles para estudiantes internacionales. Antes de ingresar en el país para estudiar, los estudiantes deben obtener una visa de estudiante, que se requiere para todos los estudiantes extranjeros, no residentes.
Para estudiantes en la edad de escuela primaria o escuela secundaria, las escuelas internacionales de Columbia son consideradas competitivas y están abiertas a estudiantes no residentes. Por lo general, la matrícula de las escuelas internacionales se hace en persona en la propia escuela. Se recomienda contactarse directamente la escuela para iniciar el proceso de registro e inscripción.
Los ciudadanos estadounidenses no están autorizados a votar en las elecciones colombianas. Los ciudadanos estadounidenses que desean votar en las elecciones de los Estados Unidos desde el extranjero deben primero registrarse en una embajada o consulado estadounidense en Colombia antes de que les sea permitido votar a través del voto de ausentes.
El sistema de salud de Colombia se compone de una combinación de servicios de seguro de salud obligatorio y seguro médico complementario pre-pago, y están disponibles solamente para ciudadanos y residentes permanentes. Para los extranjeros que están visitando temporalmente, o que planean permanecer en Colombia por un período prolongado de tiempo sin llegar a ser un residente permanente, es recomendable la compra de un seguro de viaje o un plan médico privado para su estancia.
Colombia y los Estados Unidos tienen fuertes vínculos comerciales y una serie de acuerdos de comercio para facilitar las oportunidades de negocios e inversiones extranjeras directas (IED) en el país. El gobierno colombiano continúa implementando políticas económicas cada vez más liberales, en un esfuerzo de atraer a la inversión extranjera directa. En el año 2013, el país recibió un récord de USD 16.8 mil millones en inversión extranjera directa, por lo que es el cuarto mayor destino de la inversión extranjera directa en América Latina.
Damos la bienvenida a todas las sugerencias de mejoras. Nuestra dirección de correo electrónico es support@fxcompared.com.
Damos la bienvenida a todas las sugerencias de mejoras. Nuestra dirección de correo electrónico es support@fxcompared.com.
All the providers listed are regulated by the relevant authority (e.g. the FCA in the UK, FinCEN in the US, ASIC in Australia) and have been vetted by FXcompared.
Esta página web y la información que se proporciona en este sitio tiene únicamente fines informativos, y no constituye una oferta o solicitud para vender acciones o valores. En ningún caso la información presentada tiene como objetivo servir de base para una decisión de inversión, ni tiene como fin realizar recomendaciones específicas de ningún tipo. En consecuencia, esta página web y sus contenidos no constituyen asesoramiento para la inversión ni representan una solicitud para invertir en ningún tipo de valores. La página web y sus contenidos no deberían considerarse ni ser invocados en relación a ningún tipo de contrato o compromiso. FX Compared Ltd renuncia expresamente a todo tipo de responsabilidad por cualquier tipo de pérdida o perjuicio directo o indirecto que pueda surgir directa o indirectamente en relación a cualquier tipo de información ofrecida en esta página web, (ii) todo error, omisión o inexactitud en dicha información o (iii) cualquier acción resultante de la misma.